Proceso ordinario de admisión para el curso 2023/2024


Información general del proceso de admisión

Los alumnos procedentes del CEIP Duque de Rivas y CEIP Antón Sevillano de Sevilla la Nueva y CEIP Cristo de la Campana de Villanueva de Perales, que quieran cursar 1º de la ESO en el IES Sevilla la Nueva, no deberán participar de este proceso, al tener garantizada la plaza en el instituto. Tampoco los alumnos que quieran cursar 1º de Bachillerato y procedan del CEIP San Miguel de Villamantilla. Únicamente deberán formalizar la matrícula en los plazos que establezca el centro. Lo mismo se aplica para los alumnos que ya están cursando sus estudios en el IES Sevilla la Nueva. Tendrán que participar de este proceso, por lo tanto, los alumnos procedentes de otros centros que no sean los ya nombrados y que quieran cursar sus estudios en el IES Sevilla la Nueva.

Tal y como establece la Resolución que regula el proceso de admisión, en su sección cuarta, instrucción 8ª, punto 2, para presentar las solicitudes de admisión de manera telemática a través de la Secretaría virtual se podrá utilizar algunas de las siguientes opciones:

    • Certificado digital
    • Identificación electrónica cl@ve.
    • Acceso sin certificado digital mediante registro con usuario y contraseña.
    • Acceso a través de Raíces/Roble.

La presentación de las solicitudes de admisión se realizarán con carácter general, por vía telemática. En el caso de dificultad o imposibilidad técnica  se podrán presentar físicamente en el centro prioritario, el elegido en primera opción. En dicho centro tendrán que presentar todas las certificaciones de los centros subsidiarios (los elegidos en segunda posición en adelante) sobre los criterios específicos de esos centros, si los tuvieran.

Únicamente se permitirá la presentación de una solicitud por alumno.

La solicitud de admisión será cumplimentada y firmada por ambos padres, madres o tutores legales del alumno, salvo si se acredita la imposibilidad de hacerlo o alguno de ellos no ostenta la patria potestad, en cuyo caso deberá presentarse la oportuna declaración responsable.

La sede del Servicio de Atención a la Escolaridad (SAE) se encuentra ubicada en el propio instituto.

Con el fin de facilitar a las familias que no puedan acceder a la Secretaría Virtual la información correspondiente a su respectiva solicitud de admisión, una vez acreditada su identidad ante el centro solicitado en primer lugar podrán consultar personalmente la información no publicable referida a la baremación de solicitudes de alumnos ordinarios o a la propuesta de escolarización en el centro de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, según se trate en cada caso.

No se publicará por tanto ningún listado en ninguna dependencia del centro. 

Información del centro relacionada con el proceso ordinario de admisión

Información que podéis consultar en relación con el centro:

  • En la baremación de solicitudes, el centro asignará tres puntos a:
    • Aquellos alumnos cuyos padres o tutores legales trabajen en el IES Sevilla la Nueva.
    • Aquellos alumnos con una media en el curso 2021/2022 igual o superior a 7 (solo alumnos que soliciten vacante para Bachillerato).
  • Servicios complementarios en el IES Sevilla la Nueva:
    • Ruta escolar garantizada para los alumnos de 1º de ESO residentes en Villanueva de Perales.
    • Comedor escolar concertado con el CEIP Duque de Rivas y con el CEIP Antón Sevillano. En este último caso existe también la posibilidad del desayuno.
    • Programas y proyectos:
        • Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid
        • Proyecto alumnos ayudantes
        • Programa 4ºESO+Empresa
        • Trabajos de investigación en Bachillerato
        • Proyecto Global Classroom en 3º de ESO
        • Proyecto ECO
        • Proyecto Compromiso Joven
        • Programa Refuerza
        • Viaje de esquí
        • Intercambios escolares
        • Estancias en albergues. Programa de educación ambiental de la Comunidad de Madrid
        • Proyecto Xcelence-Escuelas que inspiran
        • Programa IPAFD (Institutos promotores de la actividad física y deportiva) entrenando en las modalidades de tenis de mesa, voleibol, baloncesto y fútbol sala.
  • Los documentos de centro como el Proyecto Educativo, las normas de organización y funcionamiento, etc., pueden ser consultados en los enlaces siguientes

Documentos de centro para consulta